Programas

[vc_section][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Emergencias Psicológicas” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Este programa va dirigido a profesionales de Seguridad Pública como policías, Seguridad Privada, como guardas, personal de atención médica, como la Cruz Roja, Docentes que atienden grupos de estudiantes y sus familias y a Líderes Comunales que deben atender emergencias psicológicas a nivel individual o grupal. Este curso consta de 6 sesiones, y brinda una titulación reconocida por el Servicio Civil de Costa Rica, como plus profesional.

 

Duración: 6 sesiones

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: MSc. Karina Picado Vargas

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”120″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Líderes Emocionales” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Este programa cree que las jóvenes y los jóvenes, cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar, pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo.[1] A través de un plan sistematizado de sesiones, con base científica, se fomentan habilidades blandas y el desarrollo del cociente socio-emocional en jóvenes con el potencial para transformarse en líderes positivos. La capacitación y la participación activa en tareas lúdicas (juegos) y educativas proveen el conocimiento necesario para impulsar un cambio psicosocial en sus comunidades, responder a emergencias emocionales de sus pares, así como apoyar actividades de aprendizaje emocional en otras poblaciones (niñez y adolescencia), a nivel masivo, de manera que beneficien a poblaciones en riesgo social, mientras se construyen procesos de paz, crecimiento y salud integral.

 

Duración: 8 sesiones

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: Licda. María Fernanda Quirós Aguilar

Correo: educacion@fipae.com

 

[1] Naciones Unidas, “juventud,” Forjamos nuestro futuro juntos, Web ONU.org[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”166″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”No al Ciberbullying” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Este programa consta de dos etapas: una campaña de información y de sensibilización; y de un curso/taller. Ambas etapas combaten un tipo de violencia que afecta, en especial a la población adolescente. Hay que recordar que el ciberbullying se manifiesta en conductas, activas o pasivas, repetidas y abusivas, con la intención de intimidar, ridiculizar, discriminar, maltratar e infligir daño través de las redes sociales.[1] La campaña desarrolla actividades virtuales en vivo, transmite entrevistas con especialistas por Facebook Live y produce videos para la visualización asincrónica (preproducidos por FIPAE), así como actividades lúdicas grupales en redes sociales. Por su parte, el curso/taller incentiva una actitud crítica ante las plataformas mediáticas e impulsa el aprendizaje emocional de estrategias para la prevención de la violencia virtual integral y sus mecanismos de denuncia.

 

Duración: 5 sesiones

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinador: Psicólogo Derek Lopez Valverde

Correo: educacion@fipae.com

[1] Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley 9404, “Ley para la prevención y el establecimiento de medidas correctivas y formativas frente al acoso escolar o bullying.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”145″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Acerquémonos”][vc_column_text]Este programa tiene como objetivo poner en práctica estrategias concretas para dar y recibir afecto y facilitar la comunicación asertiva emocional entre hijas e hijos en etapa adolescente con las personas adultas a cargo, o bien, entre estudiantes en etapa adolescente y sus docentes. Se basa en modelos terapéuticos, como base científica, pues la educación emocional es vital para una sana interacción por lo que se propicia, a través de juegos, videos, dramatizaciones, estudios de caso, etc., formas saludables de expresar las emociones, resolver conflictos, técnicas de autocuidado, etc.

 

Duración 5 sesiones

Población:

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: Stephanie Morales Matamoros

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”124″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Juegos para la Paz 2 (RENOVA®)” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Este programa forma parte del proyecto RENOVA®. A partir de un plan educativo innovador, que toma en cuenta el currículum escolar, se desarrollan planeamientos didácticos completos para desarrollar dentro del aula. De ese modo, a través del juego y mientras se aprende Matemáticas, Español, Estudios Sociales y Ciencias, se enseñan estrategias para manejar las emociones y disminuir la violencia.

 

Duración: 8 sesiones

Dirigido a: estudiantes de Escuela Primaria de II Ciclo, niños de 10 a 12 años

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinador: Psicólogo Enyell Valerio Carranza

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”123″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Ética y Paz: Plan Anticorrupción” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230c0c0c” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Programa: Ética y Paz: Plan AnticorrupciónNNeuroAprendizaje +Tecnología+Investigación, un plan intensivo de desarrollo institucional orientado a reforzar la labor ética, aumentar la eficacia y la productividad a través del desarrollo de habilidades blandas y psicosociales, basado en exclusivas innovaciones tecnológicas de alto nivel y sustentado por nuestras investigaciones sobre Neurociencias. Este programa está dirigido a instituciones públicas, autónomas y semiautónomas, a organizaciones no gubernamentales (ONGs) y a empresas privadas interesadas en mejorar su rendimiento integral, el de su personal en puestos de dirección, y del capital humano en general.

 

 

Duración: Taller de 4 sesiones de participación, en cada una de sus 3 fases

Dirigido a: Instituciones Públicas y Empresas Privadas

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: Licda. Zeanny Morales Bejarano y Ricardo Rodríguez Soto

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”133″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Prevención del Abuso Sexual en Primera Infancia” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Taller (teórico práctico) donde tanto: padres, madres o cuidadores y sus hijos, aprenden acerca de las diferentes etapas de desarrollo sexual de los niños, cómo reforzar su autoestima, estrategias para desarrollar vínculos de afecto sanos, prevenir apegos dañinos que afecten su autonomía y estrategias directas contra el abuso sexual, así como formas de atender esa emergencia y los procesos de denuncia y atención a la persona menor de edad.

 

Duración: Taller de 2 sesiones de participación de 3 horas cada una

Dirigido a: Padres, Madres y Cuidadores y sus personas menores de edad a cargo, de 4 a 7 años de edad.

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: Licda. Zeanny Morales Bejarano

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”147″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Curso Docente: Adecuaciones Curriculares Emocionales Educativas” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230c0c0c” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Curso especializado para Docentes de Preescolar, Escuela Primaria, Secundaria y Universidad. Reconocido por el Servicio Civil Docente. Se conocen clínicamente casos específicos de alumnos reales con trastornos del desarrollo, dificultades emocionales y de conducta que requieren de un abordaje psicopedagógico y socioeducativo desde el aula regular, con el objetivo de su inclusión escolar.

 

Duración: 40 horas de aprovechamiento

Dirigido a: Maestros y Profesores de Preescolar. Escuela Primaria, Educación Secundaria, Universidad y Líderes Comunales.

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinadora: Educadora de Enseñanza Especial Ivannia Picado Vargas

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”148″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Programa Neuro Educación Financiera:” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Dirigido a personas que quieran construir finanzas saludables y mejorar su calidad de vida junto con su crecimiento emocional y económico. Empresas con responsabilidad social corporativa, preocupadas por la fidelización de sus clientes. También para grupos comunales y público en general, que quieran aprender sobre el origen neuroemocional de sus conductas económicas, y realizar un plan sostenido de innovación para mejorar su salud financiera y la de su familia. Basado en indicadores de crecimiento (pretest y postest).

 

Duración: Taller de 4 horas de participación

Dirigido a: 1.Público en general y empresas 2. Jóvenes en Desarrollo

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Facilitador Invitado: Lic. Carlo Shedden Miranda

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”172″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Programa Educador Tecnológico 360″ font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Programa de 3 niveles donde los docentes, son formados en tres contenidos: destrezas de -investigación científica, -abordaje psicopedagógico de estudiantes con necesidades educativas especiales e –innovaciones tecnológicas de Google en el aula, como el uso de Aplicaciones de Realidad Aumentada y más.  Con titulación reconocida por el Servicio Civil de Costa Rica y Certificaciones Mundiales de Google Corp.

 

Duración: Taller de 40 horas de aprovechamiento

Dirigido a: Docentes de Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Superior

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinador: Lic. Carlos Vargas Jiménez

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”173″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Programa RENACER” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Es un programa dirigido a mujeres que deben elaborar un duelo por sufrir COVID-19, tanto desde el punto de vista fisiológico, como psicológico y social. Ellas son capacitadas en tres 3 vías: -Autoestima y Cultura de No Violencia hacia la Mujer, -Manejo del Duelo, -Desarrollo Socio-Económico, para que ellas y sus hijos puedan salir de la crisis, resolviendo sus conflictos en forma integral e incluso puedan crear sus propios proyectos (PYMES) de desarrollo sostenible.

 

 

Duración: Taller de 40 horas de aprovechamiento

Dirigido a: Mujeres y sus familias, víctimas directas o indirectas del Covid-19

Modalidad: presencial, virtual y a distancia.

Coordinador: Lic. Didier Sibaja Sosa

Correo: educacion@fipae.com[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”131″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][/vc_section]